Conspiración Anti-Marihuana

De repente el mundo dirige su mirada a esta versátil planta, y como un acto enviado por la santísima providencia. Tal es el potencial alcance y utilidad que goza la marihuana que pensaría que es la solución a todos los problemas, que se puede producir casi todo y lo más importante es su particular más preponderante su compatibilidad conservadora del medio ambiente y auto-renovable recurso.

Es tal la importancia que ha cobrado en estos últimos tiempos, que podemos encontrar en la web por medio de redes sociales, podcast, foros, blogs, entre otros información de todo o casi todo lo relacionado a la planta desde como utilizar una manzana como instrumento para fumar hasta preparar nutritivas y deliciosas recetas en base a Marihuana.

Pero todas aquellas negativas referencias, mal intencionadas que se le ha asignado a la marihuana se asemejan mucho a los argumentos moralistas de la Iglesia, esta que ha dado una visión especulante sobre este recurso natural renovable. ¿Pero a quién o quiénes han hecho de esta planta un tabú?


Pensar que en algún momento está planta era parte física de los textos escolares, elaborar; aceite, pintura, textiles (y la lista continua) y saber que ahora se haya reducido a clasificarla dentro de las drogas ilegales, denota un inconsistente e inconsciente argumento para penalizarla, desestimando todo su potencial ya conocido y las aplicaciones que en el futuro  se le podría dar a favor de la vida en general. Tal es el caso del uso de ciertos cannabinoides para el tratamiento de enfermedades tan importantes como el cáncer que en la actualidad se utiliza para reducir los efectos paliativos que provoca esta inclemente enfermedad y que a medida que avanzan los estudios se va llegando a conclusiones más significativas, que llevarían incluso a no solo utilizarla como un analgésico si no además para eliminar la enfermedad en si.

Si se analizara con conciencia el extenso uso de la marihuana en su larga lista de aplicaciones como gran aporte al aparato productivo de las naciones, sería quizá un sustituto a los productos derivados de los hidrocarburos (recurso no renovable), pues más aun desde el punto de vista de una empresa petrolera, la marihuana es su competencia en potencia, ¿Es coincidencia que a medida que el petróleo escasee la marihuana vaya retomando su importancia?

En algún momento en la historia de la legislación de los EU el negarse a cultivar cáñamo era un acto delictivo y pagar impuestos con cáñamo era parte de la legislación tributaria de esta nación. Estas políticas basadas en una economía enfocada en los intereses particulares más no el interés común, tal es así que este país ha sido quién por largos años ha venido condenando la comercialización de la marihuana, su uso y su cultivo y es quién hoy por hoy a dado pasos agigantados para su legalización.

Para quienes luchamos por los auténticos intereses que detrás de esta planta se esconden, es ahora cuando se debe dar un enfoque más objetivo, más humano y lograr que la legalización de la marihuana no sea un simple pretexto para solventar vacíos de un Presupuesto General Estatal.

Por: Edison Pérez
Fuente Imagen: www.legalizatecuador.blogspot.com

Comentarios

Entradas populares