La “ecuatorianada” cannábica


Mientras el mundo retoma prácticas en torno al consumo de marihuana para aplicarlas a sus políticas estatales, Ecuador se extralimita al caduco y escueto proyecto de “combatir el narcotráfico”.



Una legislación prohibitiva que se basa en argumentos más del tipo moral y que malgasta recursos económicos en cientos de detenciones por micro tráfico, socialmente hablando los costes de encarcelamiento como políticas de disuadir el consumo, son bastante altos, es así que el Ecuador pierde grandes y significativas oportunidades de generar plazas de empleo reales y mientras el tiempo transcurra bajo la sombra de la prohibición, nuestra realidad estará estancada y los prejuicios anticuados aún serán validados por una sociedad atrasada.

Por otro lado el gobierno de turno mantiene un discurso dentro del cual declara una política donde los recursos deben ser socializados y al parecer en este punto el narcotráfico es uno de los tantos intocables. No podemos aceptar esto sin un enérgico reclamo. Mientras en EEUU se rompe todo un paradigma en torno a la marihuana y se consume toda clase de derivados de manera legal, dinamizando progresivamente su economía, acá se persigue incansablemente a tenedores y se frustran vidas de quienes buscan un sustento para vivir.


Proyecciones relativas

De acuerdo a estadísticas del Ministerio del Interior, Las autoridades la fuerza pública del Ecuador en lo que respecta al año 2016 incautó más seis toneladas de marihuana. El precio regular de esta planta en el mercado clandestino es de un dólar por gramo, siendo el narcotráfico de Colombia el principal y único proveedor, es decir un mercado totalmente monopolizado. Si la cantidad incautada en mención, se colocara en el mostrador de una tienda; ello se traduciría aproximadamente 6 millones de dólares, que se fugan del país, y si a esto aplicamos los impuestos inherentes; el 150% del ICE (impuesto a los consumos especiales) correspondiente a “productos del tabaco y sucedáneos”, y el 14% del IVA (impuesto al valor agregado) estaríamos hablando que $9´840.000 aprox. recaudaría al Estado en materia de tributos fiscales por venta de marihuana y ello solo tomando en cuenta únicamente lo que se ha logrado incautar, habiendo la probabilidad de que estos valores llegasen a triplicarse por efectos de la activación de este sector por legalización.

Datos extraídos de la web site del CONCEP y el Ministerio del Interior.





Por: Edi Pérez



Comentarios

Entradas populares