Excluir de la tabla al Cannabis Medicinal
El gran coste social que han provocado las reformas al COIP (Código Integral Penal), pues estas han provocado que gran parte de consumidores se encuentran afrontando una pena injusta, según datos expuestos por “El Comercio” el número de reclusos a partir de octubre de 2015 se han duplicado, llevándolo de 4.376 a 9.087 personas encerradas por vender o consumir drogas, El Dr. Ramiro Maza, penalista experto en esta área, manifiesta que el 70% de los casos de encierro por consumo son injustos y muchos de ellos son debido a que el cuerpo policial miente (quizá se deba a los incentivos que estos reciben por detenciones).
Está expuesto a viva voz a través de los medios de comunicación que el consumo de cannabis medicinal está dando resultados positivos y en la experiencia de muchos que ya lo han consumido para algún tratamiento han superado sus expectativas. En el caso de un paciente con cáncer que resida en Ecuador estaría sujeto a sanciones por tenencia de cantidades que superarían la tabla impuesta por la Secretaría Técnica de Drogas, es decir que “por tratar de curar sus dolencias, corren el riesgo de perder la libertad”.
Operan ya en el Ecuador organizaciones, colectivos y personas que por su propia iniciativa han llevado proyectos con objetivos claros en pos de ayudar a las personas con patologías que la medicina convencional no ha podido tratar de manera efectiva y que el cannabis si lo hace o es un complemento efectivo en sus tratamientos y a un bajo coste. Sin embargo conseguir un producto de calidad en nuestro medio es muy complicado ya que la mayor cantidad de marihuana que podemos encontrar en nuestro medio proviene del contrabando lo cual no garantiza una pureza en su planta. Tomando en cuenta la pésima calidad de la marihuana de contrabando, estas personas han optado por el auto cultivo y han sido muchos los que han sido arrestados por este motivo.
Creer que las autoridades responden a intereses ajenos a los de su pueblo estaría demás, pero es evidente la falta de interés en ayudarlo. Vivimos rodeados de estados donde el consumo de cannabis medicinal se ha legalizado y cruzados de brazos vemos como mueren nefastamente nuestros hermanos. Es hora de alzar la voz y reclamar nuestros derecho a la salud y a la libertad.
En honor Nelson Mandela
"El sostén de todos mis sueños es la sabiduría colectiva de toda la humanidad en su conjunto."
Comentarios
Publicar un comentario