Efectos terapéuticos de cannabis


Por: Cindy Baez
Estudiante de Medicina

El siguiente texto es un extracto de varias investigaciones, sobre como el cannabis puede actuar en diferentes áreas de tratamiento terapéutico.


Cannabinoides y cannabidiol


Los cannabinoides son elementos químicos que se enlazan a los receptores cannabinoides del cuerpo y del cerebro y hasta el momento se ha logrado identificar varias sustancias que han sido clasificadas en Fitocannabinoides Que agrupan  Δ9-THCA, CBDA, CBGA y CBCA. Los cannabidioles, conocido como CBD es quizá el elemento más importante de la planta y aunque actúa directamente en el sistema nervioso central, este no tiene efecto psicoactivo y por más bien neutraliza los efectos del THC. Otros cannabinoides presentes en la planta son el cannabicromeno (CBC), cannabiciclol (CBL), cannabigerol (CBG), monometileter del cannabigerol (CBGM), cannabielsoina (CBE), cannabinodiol (CBND), cannabitriol (CBT), dehidrocannabifurano y cannabicitrano, que aparecen en cantidades diferentes según la variedad de Cannabis sativa. El receptor CB1 se encuentra en mayor concentración en el sistema nervioso central (SNC), específicamente en el hipotálamo, hipocampo, cerebelo, ganglios basales, corteza prefrontal, lugares que se encargan de funciones como el apetito; la memoria y aprendizaje; coordinación y actividad locomotora; conducta emocional y toma de decisiones, respectivamente,  mientras que el receptor CB2 se encuentra expresado en el sistema nervioso periférico, sistema inmunológico, páncreas y microglía, esto quiere decir que se encuentra en tejidos no neuronales; y ambos afectan la acción de neurotransmisores como acetilcolina, dopamina, GABA, glutamato, serotonina, norepinefrina, opioides endógenos. El THC es el responsable de la mayoría de los efectos psicoactivos conocidos, actúa sobre los dos receptores  CB1-CB2,  presenta propiedades hidrofóbicas por lo que soluble en lípidos, en cuanto al CBD es un cannabinoide desprovisto de efectos psicoactivos es conocido por reducir los efectos generados por altas dosis de THC y el CBN forma parte de la degradación del THC tiene una afinidad por el receptor CB2, contiene componentes psicoactivos entre 8 - 10 veces menos que en el THC.

Efectos terapéuticos

Varios usos terapeúticos se le han atribuido al cannabis y en esta entrega se tratará de tres efectos que he considerado no los más importantes pero si los mayormente tratados.
//Antiinflamatorio, analgésico, neuroprotector, anticonvulsivante, antioxidante, anti-náusea y antiemético, antitumoral, ansiolítico, antipsicótico, reductor de la apetencia por heroína, cocaína y alcohol, inmuno-modulador//

Como neuroprotector

Cuando se habla de este término se refiere al empleo de cualquier modalidad terapéutica que previene, retarda o revierte la muerte de las células tras una lesión neuronal.El THC y CBD tienen un efecto antioxidante evitando que se acumule un elemento neurotóxico llamado ácido glutámico que se une al receptor NMDA (N-metil-D-aspartato) el cual sufre un bloqueo y esto inhibe la entrada de Calcio a las células, evitando así la muerte celular, esto sería de mucha ayuda para los pacientes que cursan problemas de isquemia cerebral o traumatismos cráneo-encefálicos; un detalle importante es que esta actividad antioxidante es independiente de la activaciones (carboxilio) de los receptores CB1/CB2.

Como analgésico

El dolor es una sensación mediada por el sistema nervioso, causado por algún agravio en cualquiera sector  del cuerpo. Este efecto es mediado por el sistema nervioso central ya que ahí se encuentran localizadas las estructuras que darán origen al dolor y donde se encuentran ubicados los recordados receptores CB1, para este caso específicamente a nivel espinal en el asta posterior medular y además a nivel supraespinal.Si fuese una lesión en la piel ahí se encuentran  nociceptores que son receptores sensoriales que perciben el estímulo, y este se transmitirá por una vía aferente hacia la médula hasta los centros  superiores del encéfalo, para así recibir una respuesta, y es donde el THC actúa sobre los receptores CB1 acoplados a proteínas Gi (inhibitoria)  localizados en las terminaciones nerviosas presinápticas  GABAérgicas inhibitorias y así disminuye la liberación de neurotransmisores implicados en la excitación rápida como el glutamato que está íntimamente relacionado en la señal nociceptiva; a nivel supra espinal así mismo el glutamato y el GABA actuan a este nivel.

Como antiinflamatorio

La inflamación se da como resultado de un daño en tejidos que puede ser tanto endógeno como exógeno, el cual desencadena una reacción de producción y migración intermitente de células y líquido, proteínas desde tejidos extravasculares que terminarán alterando la estructura y función del mismo, todo con ello con el fin de proteger al organismo de agente patógeno. Se tiene la participación del THC y el CBD sobre los receptores CB2 en mayor cantidad que en los CB1,  se encuentran localizadas en el sistema inmune, donde la activación de este receptor va a impedir la migración de células proinflamatorias y la producción de citosinas.Entre las funciones que desempeñan en el proceso inflamatorio son la inhibición de la síntesis de la prostaglandina E2 (PGE-2), de la actividad COX, del factor de necrosis tumoral (TNF), de óxido nítrico, producción de radicales libres, de la migración de leucocitos donde se encuentra expresada la lipooxigenasa productora de leucotrienos cuya acumulación agravaría la inflamación. Además los CB2 tienen un papel importante regulando la migración celular como neutrófilos, macrófagos, células natural killer (NK), linfocitos B, en cuanto a las interleucinas disminuye la producción de interleucina 2 (IL2) y la proliferación de linfocitos T. Todas estas células, interleucinas y sustancias mencionadas son parte de una cascada que ocurre en el organismo al momento de sufrir un daño tisular, esto lo podemos presenciar en una enfermedad como es la artritis reumatoide donde el uso de cannabis ha sido satisfactorio ya que los CB2 se encuentran en niveles inusualmente altos en el tejido articular y esto ayuda a disminuir la inflamación.El THC será una gran competencia para las empresas farmacéuticas ya que hay evidencia que este tiene una potencia antiinflamatoria 20 veces mayor que  fármacos de uso común como la aspirina e igual 2 veces más que la hidrocortisona.

Refrencias

1(L Martínez; J Tacoronte; Y Nuñez; M Montalbán; H Cabrera, 2007)
2 (F. Estrada, J. Morales, E. Tablo, B. Solís, H. Navarro, M. Martínez, et al., 2011)
3 (L Martínez; J Tacoronte; Y Nuñez; M Montalbán; H Cabrera, 2007)
Ferrandiz)
4 (J Castro,M García, A Martínez, 2015)
5 (E Romera, J Perena, M Perena, D. Rodrigo, 2000)
6 (S Burstein, R Zurier, 2009)
7 (C García; L Banderas, M Holgado, 2015)
8 (Costa B 1 , Colleoni M , Conti S , Parolaro D , Franke C , Trovato AE , Giagnoni G ., 2004)


Comentarios

Entradas populares